Recuperar el pelo

Fotos de trasplantes/reparaciones capilares colocadas por particulares.
#868856
Hola a todos, como estaba previsto comparto con vosotros mi experiencia de trasplante capilar con técnica FUE realizado en Málaga el 21/10/2025 con el Dr. Antonio Burgos.

Soy un hombre de 37 años y sufro de alopecia androgénica y leve dermatitis seborreica del cuero cabelludo desde los 18 años aproximadamente. Mi caso es un estadio NW IIIA-IV, mejorado notablemente con finasterida y minoxidil, actualmente estabilizado desde hace al menos 1 año.

Realicé una primera consulta con él en persona el 12 de febrero de 2025 en Málaga y evaluamos juntos la situación. Llevo 2 años en tratamiento con finasterida 1 mg en días alternos por vía oral y minoxidil tópico al 5%. Tras su revisión, fui reduciendo gradualmente el minoxidil tópico a favor de minoxidil oral, primero 1,25 mg todas las noches y, tras 3 meses, lo aumenté por indicación suya a 2,5 mg todas las noches. Suspendí el tratamiento con minoxidil oral dos semanas antes de la intervención para retomarlo la noche posterior al procedimiento. Añadir que también padezco una leve dermatitis seborreica del cuero cabelludo, especialmente en periodos de estrés.

La cita en clínica fue a las 7:50 de la mañana; me recibió el personal administrativo y de enfermería, me hicieron cambiar y poco después llegó el Dr. Burgos, con quien hablamos de mi línea frontal (hairline) y del tipo de trasplante, teniendo en cuenta además que mi forma de alopecia androgénica, aunque está estabilizada gracias a la medicación desde hace casi 2 años, es en parte una forma que también afecta ligeramente la zona parietal y occipital. Me presupuestó unas 2800 UF y decidimos una línea frontal y sienes más conservadoras, intentando dar volumen también en la parte central de la frente, donde hay muchos cabellos nativos que han recuperado gracias a los tratamientos. Me explicó que el motivo es también que el músculo corrugador de la frente (el que hace levantar las cejas) me comienza muy alto en la frente, por seguridad no quiso bajar la línea frontal más de lo debido.

La intervención propiamente dicha comenzó en torno a las 8:45; me administraron algunos fármacos antes del procedimiento: antibiótico amoxicilina, metamizol (analgésico, ya que soy alérgico al paracetamol), corticoide, ansiolítico y gastroprotector. El Dr. Burgos y una enfermera, tras anestesia local y después de haberme extraído sangre para la posterior mesoterapia con PRP postoperatoria, iniciaron la fase de extracción, que fue la más exigente por la posición lateral y prono. Duró unas 3,5-4 horas. Hacia las 12:35 me dieron un sándwich, avisé a la familia y, exactamente 15 minutos después, volvimos para la segunda fase de implantación, que fue realizada íntegramente por el personal de enfermería, con el Dr. Burgos que venía a controlar de vez en cuando. El personal fue amabilísimo desde el principio y me sentí muy atendido, aunque salvo el doctor casi todos no hablan inglés sino solo español (por suerte, siendo italiano el idioma no es difícil de entender).

De la zona occipital y temporal bilateral (área donante) se extrajeron 2882 unidades foliculares con punch microcircular de 0,75 mm (precio estimado 2,5 euros por cada unidad folicular):
• 444 unidades de 1 cabello
• 1576 unidades de 2 cabellos
• 839 unidades de 3 cabellos
• 23 unidades de 4 o más cabellos

La fase de extracción transcurrió sin complicaciones. Las unidades foliculares fueron posteriormente examinadas al microscopio óptico para el recuento y control de calidad en condiciones óptimas de conservación.
La fase de implantación se realizó en la zona receptora, previa incisión con agujas 19G y instrumental KEEP, sin complicaciones por parte del personal de enfermería. Posteriormente me realizaron tratamiento de mesoterapia con PRP local en el cuero cabelludo.

Finalmente me dieron las indicaciones sobre cómo mantener hidratada el área receptora con solución fisiológica en spray al menos cada hora y sobre cómo dormir; esta última parte para mí muy difícil, ya que estoy acostumbrado a dormir en prono, boca abajo.

La primera noche fue bien, sin complicaciones particulares; seguí las indicaciones y la terapia farmacológica que me fue prescrita, que incluía analgésico, antihistamínico para el prurito nocturno, corticoide en pauta descendente y diurético, continuando con fisiológica en spray y aplicación de hielo bajo la frente localmente para reducir el edema.

Al día siguiente (22/10) acudí a las 10 de la mañana de nuevo a la clínica para la revisión con el doctor y todas las explicaciones sobre cómo realizar correctamente los lavados y las curas. Me retiraron el vendaje e hicimos el primer lavado juntos, utilizando dos productos que tuve que comprar previamente: un champú y un aceite ozonizado de la empresa OZOAQUA, que a primera vista son muy buenos. El aceite ozonizado escuece un poco, pero la molestia desaparece en pocos minutos, manteniendo la piel hidratada y untuosa.
Durante los primeros 7 días tendré que hacer lavados por la mañana y por la noche, masajeando solo la zona donante sin tocar la receptora, mientras que a partir de la segunda semana podré lavar delicadamente también la zona receptora, añadiendo además el aceite ozonizado para ablandar las costras que se formarán.

Hoy tengo el vuelo de vuelta a Italia; no me han dado indicaciones particulares salvo evitar deporte, agua de mar/piscina durante 15 días y la exposición solar directa. A partir del día 10 puedo empezar a usar una gorra de algodón suave, pero, en cualquier caso, durante 1 mes no podré hacer algunas cosas.

Me dieron cita para revisión y segunda sesión de PRP dentro de 1 mes, el 19 de noviembre por la tarde en la clínica. Os mantendré informados de todos los avances; adjuntaré fotos posteriormente de la fase inicial preoperatoria y del postoperatorio.

En conjunto, debo decir que la experiencia ha sido muy positiva; quizá habría bajado un poco más la línea frontal y las sienes, pero fue una elección compartida para valorar la progresión con los años y una posible reintervención, preservando lo máximo posible el área donante ya un poco deficitaria desde el inicio y la anatomía de la musculatura de la frente.

Un cordial saludo a todos, perdón por mi mal español, soy italiano y usé un traductor automático.

Regístrate para ver menos publicidad

#868865
Buenas compañero!!

Enhorabuena por dar el paso y además,por compartirlo en el foro.

Te has decidió por un cirujano capilar mega TOP,más que conocido y aplaudido por todos.

Seguiré tu evolución atentamente.

Un abrazo y mucho ánimo en estas 2 primeras semanas en el que parece que cuidemos un bebé

Regístrate para ver menos publicidad

#868877
Sanson0725 escribió: Vie Oct 24, 2025 4:40 pm Buenas compañero!!

Enhorabuena por dar el paso y además,por compartirlo en el foro.

Te has decidió por un cirujano capilar mega TOP,más que conocido y aplaudido por todos.

Seguiré tu evolución atentamente.

Un abrazo y mucho ánimo en estas 2 primeras semanas en el que parece que cuidemos un bebé
Muchas gracias por su apoyo y sus amables palabras. Elegí a mi cirujano con cuidado porque considero que este es un procedimiento importante para mí.

Probablemente me habría bajado un poco la línea del cabello en las sienes, pero confié en él, quien optó por un enfoque más conservador, tanto para los músculos de la frente como para cualquier procedimiento futuro, dado que mi zona donante no es precisamente óptima.

Publicaré fotos actualizadas una vez a la semana durante el primer mes y luego publicaré actualizaciones mensuales para mantenerlos informados sobre el progreso, esperando que todo vaya bien. Saludos cordiales.

Regístrate para ver menos publicidad

#868878
Hola compañero. Gracias por publicar tu caso, estoy seguro de que vas a quedar genial ya que estás en buenas manos. Somos muchos por aquí los que ya hemos pasado por sus manos, y la verdad que creo que la mayoría estamos bastante satisfechos con nuestros resultados.

No dejes de actualizar y ánimo con la recuperación.

Saludos.

Regístrate para ver menos publicidad

#868907
Hola a todos,
Actualizo esta publicación una semana después del procedimiento. Mi situación parece bastante clara y no siento ninguna molestia importante, salvo una ligera sensación de ardor en la zona donante después de aplicar el aceite ozonizado recomendado por el Dr. Burgos.

A partir de mañana, empezaré a masajear y lavar la zona receptora con más profundidad, según las indicaciones. También he añadido un champú con ketoconazol al 2 % y cobetasol al 0,05 %, para usar de 2 a 3 veces por semana para reducir la inflamación y controlar mi dermatitis seborreica leve. Continúo hidratando la zona receptora con suero fisiológico cada media hora.

Mi suplementación actual para favorecer la cicatrización incluye vitamina C, MSM, colágeno hidrolizado, un multivitamínico y mineral de alta dosis y, lo más importante, inyecciones subcutáneas de péptidos (BPC-157 + GHK-Cu).

Les mantendré informados en una semana; el 19 de noviembre tengo mi cita de seguimiento con mi segunda sesión de PRP.

¡Que tengan un buen día!

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Regístrate para ver menos publicidad

#868908
Enhorabuena compañero y gracias por compartirlo. Tienes mucha pelusa justo delante de donde dibujasteis la linea supongo que eso ya lo teniais claro que no iba a ningun lado y quisisteis cerrar ahi y dar densidad.
Mucho animo con esas costras que parece que se han cogido bien entre ellas, formando una mas grande.

Regístrate para ver menos publicidad


Regístrate para ver menos publicidad

#868978
Felinox escribió: Mié Oct 29, 2025 6:15 pm Burgos es genial se ve genial el planteamiento. Cuantos años tienes ? Porque creo que no hacer una línea agresiva es un acierto.
Tengo 37 años y estoy de acuerdo contigo. Sobre todo en lo que respecta a la evolución a lo largo del tiempo.

Regístrate para ver menos publicidad


Regístrate para ver menos publicidad

#869001
GugoBoss08 escribió: Jue Oct 30, 2025 9:57 am Buena pinta tiene, una pregunta, cuando hiciste la cita presencial cogiste directamente la fecha de cirugía?
Entonces, unos días después, me dieron una fecha orientativa con un año de antelación como espera (febrero de 2025 --> 2026), y luego la secretaría se puso en contacto conmigo aproximadamente un mes después para decirme que se había liberado una plaza en octubre.

Regístrate para ver menos publicidad